Galería 9.c |
|
Mural |
|
Mural perimetral del Monasterio "Santa Clara", Villa Elisa |
|
Bocetos: Martín La Spina,
Realización: Comunidad Guía Scout San Francisco de Asís y M. La Spina
|
|
Detalles |
Artículos |
Vista general |
|
Desarrollo visual de la Historia de Francisco y Clara |
||
Clara y Francisco. |
Francisco abandona |
Francisco reconstruye |
El Cristo de San Damián |
su vida acomodada |
San Damiano |
Clara al encuentro |
Cántico del Hermano sol |
Francisco representa |
de Francisco |
|
el Pesebre |
Con los enfermos |
Amansa a un lobo. |
Muerte de Francisco |
y los pobres |
Recibe los Estigmas |
|
El milagro de |
Clara defiende Asís |
El jardín de Clara |
los panes |
|
|
Muerte de Clara. |
||
El desafío de este mural, fue plantear un trabajo que tuviera, a nivel temático, una estrecha vinculación con el lugar en que iba a ser pintado, además de traer a la memoria del pueblo de Villa Elisa, su propia historia fundacional franciscana. Por otra parte, el grupo de colaboradores con el que realizaría el trabajo no había tenido antes experiencia en pintura mural. La superficie a cubrir era muy grande; además, se planteaba la invitación a pintar a otros colaboradores ocasionales que se integrarían a la tarea. Para esto pensé una metodología de trabajo en la que todos pudieran intervenir de manera muy activa. Sobre bocetos míos de dibujos en línea negra, tracé otra serie de bocetos superpuestos de áreas de color que no coincidieran exactamente con el dibujo inicial, de una cierta cualidad "gráfica" y abstracta, evitando el problema de la figuración en el momento más álgido del trabajo. La paleta de estas áreas debía ser bastante alta, para que resaltara el dibujo en negro, pero sin perder demasiado la saturación del color. Estas superficies de color fueron pintadas primero, trabajo que fue íntegramente realizado por el grupo de colaboradores. Sobre estas áreas ya pintadas, fue traspasado y concluído el dibujo en negro, con la colaboración de pocas personas. El resultado, además de la experiencia positiva para el grupo, en el que muchos se acercaron al trabajo de realización artística por primera vez, fue para mí altamente positivo y homogéneo |
ç